Traducir

domingo, 28 de setembro de 2014

De fraterno a folklorista: en busca de la autoestima a través de la danza


 Análisis y acotaciones sobre  “LA ENTRADA DEL GRAN PODER: Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo” Por: Pablo Aranda Manrique

 

Freddy Calderón Choque

                                               fcalderoncom@hotmail.com

 

 

“Lo que la escultura es al bloque de mármol,

 la educación es al alma” Guerra Alberto

 

 

Todo lo que proviene de la formación de una cultura  nativa es de difícil  investigación y tiene muchas aristas,  varios  autores  ya discutieron  sobre la denominada  ciencia del folklore. Un valioso acopio heurístico realizado por investigadores entendidos en folklore,  nos ayudaran a comprender sobre las  manifestaciones culturales y las expresiones del denominado “folk” urbano, que se realiza precisamente en el radio urbano de la ciudad de La Paz, cuyo nombres es la entrada del Señor del Gran Poder. Etimológicamente hablando de folklore se compone de dos sustantivos anglosajones:

 

“(…) folk que se traduce como pueblo y lore que se refiere al saber popular, como supervivencia del saber o conocimiento popular” (PÉREZ,  1999 :70)

 

Por inferencia y como indica el autor del artículo que  estamos analizando, hace referencia  “al saber del pueblo”, también se podría decir que es  la expresión cultural de la nueva “realidad” social, que en américa se vivió por el choque de diferentes culturas. Algunos estudiosos sociales manejan términos como  “supervivencias “y “tradiciones populares” otros  nos dicen que el folklore, por su dinámica  y función social, se constituye  en una necesidad de expresión, de comunicación, de identidad grupal y personal.

 

“(…) proceso que es la aplicación y realización de los  anhelos, deseos y propósitos reprimidos que se compensan en alguna  de las formas de manifestación folklórica” “entre los “folk-,mays” que son los usos y prácticas dentro de la cultura popular en el recinto urbano preferentemente, así como una serie final de  “folk-wises” cuyo significado se refiere a ciertas reglas de comportamiento en los juegos  que se constituye otro modo de patrón cultural”. (GUERRA, 1998 :11).

 

Diferentes autores  aseveran que el folklore verdadero es comunitario porque tiene objetivo  e intereses comunes, esto se presenta según SANTORE (1981:12)  con mayor frecuencia en las zonas rurales el folklore practicado en las urbes no es comunitario.

 

“De ahí que no sea un fenómeno folklórico absolutamente hablando. Varios o muchos son participes del mismo. Pero,  no todo. Siempre ha de ser un objeto extraño, cuando no curioso, a la sociedad industrial” (SANTORE, 1981. Op.cit.)

 

Existe contraposiciones con  los procesos sociales llamados folckorizados, como en  el caso de la festividad la entrada de Jesús del gran poder,  los autores que discrepan  con estos procesos sociales llamados folklorizados, también manifiestan que los llamados folklorólogos  a pesar de tener  muchos documentos folklóricos, estos no lograron caracterizar plenamente al sujeto y el discurso popular.

 

“Pero,  de pronto, lo más que se reprocha a los folkloristas es una inadecuada forma de insertar el hecho folklórico en las sociedades industrializadas y galopantemente masificadas, de hecho no logran reformular su objeto de estudio de acuerdo con el desarrollo donde los hechos culturales raras veces tienen los rasgos que define y valoriza el folklor” (GARCIA, apud PEREZ, 1999:73 )

 

Para Canclini también el  folclor está constituido  por un conjunto de bienes y formas culturales tradicionales, principalmente de carácter oral y local, siempre inalterables, que además constituye lo esencial de la identidad y el patrimonio cultural de cada país.

 

En todo lo que se ha visto acerca del concepto de folklore, la discusión  no solo se sustenta  en qué  o qué no es folklore  o a que manifestación se la denomina, pues  aún  se debate entre lo tradicional y  lo popular. Tras haber realizado un breve repaso  al concepto de folklore, nosotros lo llamaremos a la acostumbrada festividad de Jesús  del Gran Poder, como una manifestación popular que  abre un camino para el  análisis crítico, no solo en un aspecto unilateral pero en el artículo que analizamos, el término que se le da al fraterno es de folklorista. Con este término,  ARANDA se refiere al anhelo de dominación del prójimo a través de la ostentación y no así al llamado netamente  folklorista, en su concepción como tal, demuestra que el individuo tiene la necesidad de escalar en la sociedad.

 

 “(…)en un comportamiento propio de la acción de la toma de poder, reafirma su autoestima, al adoptar un rol en este caso el individuo que pasa a la categoría de fraterno, aunque el término evolucionado es folklorista”(ARANDA,S/F:1)

 

Además de   diferenciar  para calificar  un acto de danza en tradicional y/o popular, se construye otra identidad  grupal y/o personal. En una manifestación  que se muestra claramente en la festividad, el   danzante fraterno  adquiere en la manifestación popular una máscara para alcanzar  y empoderar se e  así “aplacar  los   anhelos, deseos y propósitos reprimidos” como mencionaba   (GUERRA, 1998:11).

 

“La entrada del Señor Jesús del Gran Poder, nos permite  a partir de la realidad hacer historia. Es el tema de la cotidianidad, el encuentro del individuo con su ser colectivo a través de su cultura, con la determinación de ascenso en la escala social, al cual responde su ser,” (ARANDA, S/F. op.cit.)

 

El artículo también nos muestra que estos grupos populares tienen una bien conformada organización y  políticas institucionales  que existen  al interior de los grupos. En este ámbito los usos y prácticas dentro de la cultura popular en recintos urbanos,  es precisamente  lo que  se demuestra en la entrada del Jesús del gran poder. Tras haber logrado la conquista  de su autoestima momentánea, el danzante también precisa tomar las calles de la urbe, para mostrar su poder al infringir normas y reglas de una sociedad totalmente tolerante.

 

“Fueron así conquistando calles y avenidas, ampliando  el territorio, aunque después de la fiesta quienes ostenta poder, estén diseminados en toda la ciudad y en el alto” (ARANDA,S/F. op.cit.p. 4)  

 

En este denominado empoderamiento no solo influye la cuestión de la máscara pero también  una búsqueda constante de estatus  y  poder económico para sentirse  realizado  por lo menos mientras  dura  la festividad. La espera para la llegada de la fiesta es larga,  los días son contados  uno a uno,  el dinero es ahorrado  centavo a centavo, los trajes son  confeccionados  con los mínimos detalles el  único desahogo del fraterno  es participar de la fiesta.

 

“Al punto que algunos fraterno para demostrar  su poder económico, solo alquilan las joyas que llevaran en la fiesta y en algunos casos arriesgan dinero, casas y propiedades con el fin de pasar el preste o corresponder  a los invitado” (ARANDA,S/F:10)

 

Con  el pasar del tiempo se ha visto en la historia de la humanidad  que el hombre siempre ha buscado  la necesidad de ostentar  el poder, el control  para satisfacer  su propio ego. Esta búsqueda constante de poder  se ha enmarcado en diferentes aspectos  como ser: el poder político sobre las masas, adquirir el poder  a través del  dinero, adquirir poder a través del  conocimiento y educación entre otros.

 

Ya el autor del artículo que analizamos “LA ENTRADA DEL GRAN PODER: Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo” escrito por  Pablo Aranda Manrique también hace relación  de la festividad  con el  tema de la cotidianidad.

 

“(…)el encuentro del individuo con su ser colectivo a través  de su cultura con la determinación de  ascenso   en la escala social , al cual  responde  su ser, en un comportamiento  propio de la acción de la toma del poder, reafirma su autoestima”.  (ARANDA,S/F:op.cit.p.1)

 

Además de  la toma de poder, en diferentes aspectos dentro la festividad de  Jesús del Gran Poder, el fraterno entra en el  juego del desencadenamiento sexual  a través del encadenamiento  festivo religioso. Si analizamos   desde  varios ángulos no solo nos muestra  la toma de espacios de la urbe paceña pero también una cierta opresión en contra de  la mujer. Esto nos muestra  la falta de educación intrafamiliar y respeto al próximo.

 

“Para la década de los setenta los grupos permitían el ingreso de homosexuales que bailaban de mujeres a manera de figuras de la danza.” (ARANDA,S/F:op.cit.p.9)

 

El tema de género es otro tema a ser  discutido.  Violencia contra la mujer dentro y fuera  de cualquier  entorno,  ahora se la observa  dentro de la danza.  Como bien se sabe,  la mujer siempre  sufrió de  discriminación,  rara vez  ocupaba espacios en la sociedad.  Como lo que acontecía en los años  setenta dentro de  los grupos de danza del gran poder, está  demostrado  que el acto de danzar o bailar en una fraternidad ya  es un estatus de poder. En términos de genero la mujer siempre ha luchado por ganar espacios,  ahora  se puede apreciar   ahora también está en  la danza que es  una manifestación  social.

 

Es así que se ha incrementado  los grupos de danza femenino inclusive con nombres interesantes como  “las auténticas Mamacitas  Huyuyuy de los catedráticos” está clara la  necesidad pertenecer  a la escala del estatus,  de tan solo  pensar  ser una mamacita  de algún  catedrático,  pero ¿por qué los catedráticos? Y ¿por qué no otros?

 

Este fenómeno  acontece  no solo en la entrada  del  Gran Poder  también se puede valorar en el Carnaval de Oruro y otras manifestaciones populares, culturales y tradicionales.  Además en nuestros días,   las mujeres superan a los hombres al interior de los grupos de danza tanto en número como en elegancia, colorido, brillo y ropa de valor demostrando oro y paños de ceda y vicuña. El poder del gran poder como señala ARANDA (S/F) nos muestra al individuo dentro de la danza  con autoestima baja, con falta de identidad personal con necesidad del ascenso  en la escala social, para reafirmar su inseguridad falta de conocimiento.

 

Estos aspectos del comportamiento  humano solo se pueden revertir a partir de la educación. La realidad  festiva es también  reflejada  en la sociedad al interior de muchas familias y  se requiere tener diversas formas de producir  y aplicar conocimientos a estas carencias Esto no significa que no estemos de acuerdo con las manifestaciones  populares pero necesitamos poner en marcha una nueva lectura de la situación de la realidad nacional, desde un enfoque que contemple el pleno ejercicio del principio de la diversidad cultural, sin confundir libertinaje con libertad y también asumiendo  el  respeto al otro. La baja autoestima y la  inseguridad solo se supera con conocimiento y con la formación de un carácter identitario en nuestra sociedad y también   si dejamos de lado nuestros prejuicios.

 
Bibliografía

 

ARANDA, Manrique Pablo “LA ENTRADA DEL GRAN PODER: Una historia de poder y estatus de ser individual a ser colectivo”

GARCIA, Canclini Nestor citado por PEREZ, Portanda Ruben “Por una promesa de fé” Adolfo Oruro 1999

 GUERRA, Gutiérrez Alberto “Estampas de la tradición de una ciudad 1998 Oruro”

 SANTORE,O.P.,Salvador J.A “De la naturaleza del fenómeno folklorico”, en Folklore= folklore.vol.2,n.5.Oruro 1981

 Universidad Técnica de Oruro, policopiado para la Fraternidad Artística y Cultural “La Diablada” mimeo Oruro (S/F)

 

 

 

 

domingo, 21 de setembro de 2014

Para leer la realidad sin anteojeras



                       EL SUJETO: Músico que propone al público su interpretación de la realidad

Por: Pablo Aranda Manrique

 

 

Freddy Calderón Choque

                                                                                  fcalderoncom@hotmail.com

 

“De la forma que interprete la realidad así será las actuaciones que realice.” Henry Giroux.

 

A manera de introducción

 

 

Para entender y valorar la realidad, no es suficiente conocer el carácter situacional de los pueblos y/o sociedades desde un enfoque externo de las carencias, reducida al ámbito de las necesidades materiales: falta de obras de alcantarillado, electricidad, infraestructura básica, entre otros aspectos   denominado por el autor  Aranda, como  dimensión material del proceso del conocimiento de la realidad.  Además de la dimensión  material, tenemos que entender, valorar, interpretar, reconocer la realidad  en toda su dimensión simbólica,  que tiene que ver con la  producción de significados y sentidos. Cada una de las dimensiones tiene sus propias particularidades y diferencias que coadyuvan en la construcción del conocimiento, para leer la realidad desde diferentes ángulos.

 

“El discurso Cartesiano, en ese sentido, parece haber correspondido a la práctica. (…) evidenció la esencialidad de la  connotación  en la comprensión de la realidad de los signos”.* (Ramos Roberto José p.159.)

 

Cuando hablamos de  la realidad de los signos,  estamos hablando de la construcción del lenguaje como lenguaje semiótico de la realidad, para  leer la realidad.  En  las definiciones  que tenemos  de signo encontramos:

 

“- Sustituto de la realidad – Es el centro del lenguaje- Es la unidad mínima de un lenguaje  y con significado propio – Es  la relación entre significante y significado” (Aguilar R. Carlos R 1994. P. 122).

 

Estas definiciones nos dan una idea de los que se entiende por signo, concepción tratada en la lingüística  moderna. Luis Espinal  también traza un esquema del signo.

 

 Sustitutivo, cuando el signo  participa en la eficacia de lo significado. Imagen, cuando el signo participa en las apariencias  de lo significado. Símbolo,  cuando el signo participa del sentido de lo significado. Arquetipo o protoimagen, cuando el signo tiene una relación subconsciente  con lo significado”. (Aguilar R. Carlos R 1994. P. 122).

 

Refiriéndose al signo cinematográfico dice que esta gama del signo puede ser evidente: sustituto de la realidad-imagen de la realidad-Símbolo de la realidad-Arquetipo de la realidad a través del signo se construye el texto del texto para el contexto. Precisamos aprender a leer la realidad como se lee  las imágenes icónicas. Connotando   que es  hacer una  lectura de los valores  subjetivos,  atribuidos al signo   y denotando  los valores del significado  que son concebidos objetivamente. Señalar que se habrá producido  entonces, una nueva lectura de la realidad. 

 

 

 




 


*Texto original en portugués. La traducción es de mi completa responsabilidad.

 

 

“(...)la lectura de  o análisis de mensajes es una producción  en este sentido que nos podemos referir a la lectura de la imagen, no solo  como proceso de análisis o verificación de un texto , sino también como proceso de producción de significación”(Aguilar R. Carlos R.1994 p 121).

 

Tras el análisis del texto del autor nos muestra que, el papel ideológico  del músico como artista influye grandes mudanzas en la sociedad de acuerdo al mensaje que emite en sus composiciones. 

 

“La música en cuanto a su composición, refleja  esa interioridad en dialogo  con el entorno, por lo cual  expresa significados  que son interpretados tal cual se asume  esa realidad” (Aranda Pablo p.11.)

 

Según el texto “EL SUJETO: Músico que propone al público su interpretación de la realidad”,  el sujeto  en la sociedad refleja las características  del músico. Nos  muestra que todos  nosotros somos sujetos  músico dentro de la sociedad,  osea actores  sociales participantes de la creación de nuevos procesos del conocimiento de la realidad,  pero al interpretar  la realidad  el sujeto interpreta  de acuerdo  con su  conocimiento sociocultural y su cosmovisión etno-antropologica.

 

“En la diferencia entre sujeto y actor social también se entiende al sujeto, a la pregunta si en las sociedades totalitarias hay sujetos, nos respondemos, que tal vez lo que existen son actores  sociales, portadores de estrategias, de sometimiento, de disciplina, de normalización, cumplen un rol social de control”.(Aranda Pablo p.4.)

 

Como el autor Aranda menciona  en su texto,  este sujeto “ayuda  a consolidar procesos políticos, a veces  económicos  o sociales” no es  un sujeto pasivo es participativo actor social. Así como el músico es un  artista e influye en su lectura del mundo de acuerdo a su propia cosmovisión, otras disciplinas del saber también influyen en la construcción del conocimiento, como, por ejemplo,  en la comunicación los periodistas cuando informan  una noticia, no son totalmente subjetivos e imparciales, en la educación los maestros, profesores universitarios, o docentes, también son subjetivos. Cada individuo conlleva en sí mismo una carga ideológica de acuerdo a su lectura del mundo, la  forma de entender su entorno y su  forma de ver la realidad. Este aspecto en muchos casos provoca negligencia educativa,  que no es sancionada  en nuestro país. La negligencia educativa que produce un educador al  deseducar, que es lo contrario  de educar  a un individuo en la sociedad, produce mayor daño en muchos casos irreversible.

 

El sujeto  aquí personaliza la información, asimila e incorpora  aquella información como el músico, que en  su calidad de artista responde a sus necesidades  aspiraciones” (Aranda  Pablo p.3.)

 

 

Simplemente la música  demuestra y refleja la realidad y también el arte de la denuncia, como en el caso  del tema  musical  Amuquí Man (grupo Sudaya).  La letra intenta reflexionar  sobre el comportamiento  de la sociedad  ante situaciones  críticas  de actitud, que tiene que ver con la construcción del conocimiento y valores éticos y morales de una cultura.

 

 

“El concepto de comunicación implica comprender al sujeto como una comunidad de comunicación lingüística, orientado a construir consensos, acuerdos  esa comunidad de comunicación es un escenario de significados, de información. (Aranda  Pablo p.3.)

 

 

 

Una lectura sobre la ley 070 de educación

 

Durante este tiempo, se encuentra en boga el debate sobre la necesidad de cambiar la forma de pensar de la sociedad  boliviana, con la   denominada descolonización enmarcada en la llamada revolución educativa, proceso  de cambio del actual gobierno. Si bien la ley 070 comprende muchos aspectos que se considera  en el marco educativo, con una ley en educación  no resuelve todos los problemas del país. Esta ley  deja una serie de dudas en cuanto a su operativización, las cuales deberán ser aclaradas  con la aprobación del  reglamento, aplicación de la malla curricular, el plan de estudios, la carga horario  y otros. La ley  constitucional de obligatorio cumplimiento por parte del Estado llamado Ley de la educación 070  “Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, se pone en práctica  en los niveles de educación inicial, primaria, secundaria, especial y alternativa. Esta Ley muestra en uno de sus capítulos.

1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y afro-bolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien. (Ley de Educación 070 p. 3 Gaceta Oficial  )

 

Tras la realización de un anteproyecto de la ley,  el año 2005 el Consejo Nacional  de Educación Católica  propone enmiendas complementarias al anteproyecto de ley  que inicialmente decía.

“2. Es descolonizadora, libertadora, anti-imperialista, anti globalizante, revolucionaria y transformadora de las estructuras económicas, sociales culturales, políticas e ideológicas, orientada a la autodeterminación y reafirmación de los pueblos, naciones indígenas originarias, afro-bolivianas y demás expresiones culturales del Estado Plurinacional.” (Anteproyecto de ley 070 p.3.2005)

 

Estas  son las enmiendas que propuso  el consejo nacional de la educación  católica.

“2. es libertadora, revolucionaria y transformadora de las estructuras económicas, sociales, culturales, políticas e ideológicas, orientada a la autodeterminación y reafirmación de los pueblos, naciones indígenas originarias, afro-bolivianas y demás expresiones culturales del Estado Plurinacional.” (Anteproyecto de ley 070 p.3.2005)

 

Sin duda, la diversidad cultural tiene que ver con la identidad tanto personal-individual cuanto colectiva. Las llamadas “opciones” sobre las diversidades étnicas, religiosas, idiomáticas o epistémicas, en el marco de un mundo globalizado, vienen a constituir un nuevo paradigma de “la unidad en la diversidad” que, en el caso de Bolivia, no se constituye. Bolivia es un país eminentemente diverso por tanto  la ley no refleja   la realidad  nacional, sostiene matices ideológicos colonizadores de un nuevo paradigma. Además,  no existe mucha diferencia  con el código de educación  de 1995,  la transformación de la educación  no está basada en la socialización de una ley   está basada en los principios filosóficos rectores de una sociedad.

 

Bibliografía

 

ANTEPROYECTO, de la Nueva Ley de la Educación Boliviana “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” Aportes, enmiendas y complementaciones del Consejo Nacional de Educación Católica. La Razón 2006.

 

AGUILAR R., Carlos. Introducción al lenguaje de la Imagen. Ed. EG. La Paz Bolivia 1994.

 

ARANDA, Manrique Pablo.  EL SUJETO: Músico que propone al público su interpretación de la realidad doc. Disp. En http:/cepbo.blogspot.com Pág. 1 de 11.

 

BARTHES, Roland citado por Ramos, Roberto José, conexao-Comunicacao e cultura,UCS, Caxias do Sul,v.7,n.13 jan./jun.2008.

 

ESPINAL, Camps Luis. Citado por AGUILAR R., Carlos. Introducción al lenguaje de la Imagen. Ed. EG. La Paz Bolivia 1994.

 

LEY, de la Educación Boliviana “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” Gaceta Oficial del Estado Plurinacional.

 

sábado, 13 de setembro de 2014

VIVIR LOCAL PENSAR GLOBAL: Nuevas perspectivas de Educación para el Desarrollo


 
Análisis del artículo  “análisis del documento  - el futuro del Estado  de bienestar de  Amartya Sen” escrito por el Prof. Dr. Pablo  Aranda  Manrique

 

                                         Freddy Calderón Choque

                                               fcalderoncom@hotmail.com

 

 

El papel de la educación  es el pilar fundamental de las sociedades para el desarrollo humano, la educación no es propiedad individual pertenece por esencia a la comunidad aportando en el desenvolvimiento de las fuerzas productivas y valores culturales. En la actualidad la educación es considerada como un factor de cambio y como instrumento de intervención en la realidad social.

 
Una de las nuevas visiones relacionadas a la misión de los educadores, está asociada  a las formas de emitir y recibir enseñanza y aprendizaje o sea la Educación. “Nadie escapa de la educación. En casa, la calle la iglesia o en la escuela, de un modo o de muchos todos nos envolvemos momentos de la vida con ella: para aprender, para ensenar, para aprender y ensenar. Para  saber, para hacer, para ser o para convivir, todos los días mesclamos la vida con la educación. Con  una o con varias: ¿Educación o educaciones? ” Texto original en portugués. La traducción es de mi completa responsabilidad. (Rodrigues Brandão, 1984 p.7).

Es así que existen innúmeros factores  que concurren en cada caso de  enseñanza y aprendizaje , entre ellos están las diferentes formas de aprendizado , una de ellas está relacionada  con la Cosmovisión que es la forma o manera de ver el mundo de cada persona de manera individual  o sociedad a la que  hace énfasis el autor en el artículo  “análisis del documento  - el futuro del Estado  de bienestar de Amartya Sen” escrito por el Prof. Dr. Pablo  Aranda  Manrique.

Hablar de cosmovisión es cada vez más espinoso.  La palabra como tal no se puede ver  de un forma generalizada .La forma de ver el mundo  de cada individuo es construida de acuerdo con la construcción de sentidos colectivos de la sociedad y de su realidad.

 

“El hombre desde que tiene lenguaje estructurado va construyendo un mundo extraído de la realidad,  de su realidad, en este proceso de abstracción hace un mundo de representaciones que son reflejo de esa realidad, por lo cual  su comportamiento es  acorde a la referencia que tiene de las  cosas y el mundo”(Aranda Manrique s/f. Pág. 2)

 

Cada  visión  parte  de cada hombre y el  hombre  construye su propio conocimiento  en  su entorno  de   conocimientos de educación y educaciones, intercambio natural adquirido a través de la evolución de  procesos educativos en  diferentes etapas de la vida   que es el  desarrollo humano.

 

“En el desarrollo de las humanidades es importante el tiempo,  hay sociedades que rápidamente alcanzan niveles de desarrollo elevados. Pero como sociedad no están preparados para sostener el vertiginoso desarrollo y caen en procesos depresivos”. (Aranda Manrique p. 7.)

 

Usando el desarrollo  se ha generado el desarrollismo tecnicista y productivista con imposiciones y políticas de estado verticales  impositivas y unilaterales que se dieron en diferentes sociedades como la que cita el autor Aranda Manrique. En el texto del  autor,  uno de los defensores del Estado de bienestar social  es Amartya Senmore. La teoría de Sen busca romper las barreras entre la economía e la ética y tiene como objetivo contextualizar la teoría del Estado de Bienestar dando importancia a la libertad que las personas disfrutan Sen afirma que un país desarrollado es aquel en que la población tiene libertades garantizadas por el mercado  y por el estado.

 
En mi opinión es un pensamiento utópico,  porque los intereses del estado  en la  intervención de la realidad  siempre serán con propósitos de gobernabilidad, lo que se quiere es un cambio de actitud.

 

“Las personas tienen otras facetas además del bienestar. No todas  sus actividades  se dirigen  a maximizar el bienestar (ni sus actividades siempre contribuyen a él), independientemente de cuán generosamente definamos el bienestar dentro de los límites de ese concepto general. Hay  otras metas además del bienestar  y otros valores además de las metas” (Sen 1985, p.62)

 

Consecuentemente nos preguntamos en que está basado el estado de bienestar social  de Amartya Sen ¿El bienestar como utilidad? ¿Capital  económico?  ¿Felicidad? ¿Satisfacción de los deseos?

El concepto propuesto por Sen sería útil para proponer nuevas alternativas de investigación  para dar  un nuevo estándar  de vida adecuado a nuestra realidad.

Pero para tener  un Estado de Bienestar el verdadero desarrollo como una nueva alternativa seria el  Desarrollo Sostenible  un nuevo proceso de desarrollo y cambio sobre nuevas bases para  mejorar la calidad de vida de todos los estratos poblacionales superando las condiciones de desigualdad.

 

“Somos interdependientes de los sistemas vitales y de los ciclos geo-bio-quimicos de la tierra y que por tanto es nuestro deber propiciar el bienestar humano sin destruir las bases físicas que  hacen posible  nuestra vida. Por ello el desarrollo sostenible concilia y articula  el desarrollo con conservación de los sistemas vitales  debería ser una meta para todos los países”. (Flores Bedregal p.11 2002)

 

Para construir un estado de bienestar es preciso construir una forma de pensar al margen del referente, ¿cuál es el  referente adecuado? En mi opinión el conocimiento está relacionado con el intercambio de saberes,  la educación no  se reduce  a la palabra escuela, otros actores sociales tendrán que intervenir para  coadyuvar con los mediadores orientadores y ya se habla de la  Comunicación para el Desarrollo Sostenible. Sin embargo ahora podemos hablar de Educación para el Desarrollo Sostenible.

 

“En esa medida será importante cuidar mediante  la educación que procesos psicológicos de autoestima y seguridad sean proporcionados a la sociedad civil que tendrá como misión la construcción de un Estado que refleje las necesidades básicas de sus miembros” (ARANDA Manrique).

 

La lectura  de la realidad es el primer paso para la construcción del conocimiento  y esta  es realizada  por cada persona de acuerdo con su propia cosmovisión. La capitalización de la educación depende de nosotros y es un deber de los educadores y del estado  invertir para convertir  la educación en una Educación para el Desarrollo Sostenible. Finalmente  pensamos en un estado de bienestar social mediado por educadores mejor capacitados y no adoctrinados.

 
Bibliografía

 
ARANDA, Pablo. Análisis del documento el futuro del estado de bienestar de  Amartya Sem. EAEN/Dimensión Cultural del Estado. La Paz Bolivia (S/F)

FLORES, Bedregal Teresa Comunicación para el Desarrollo Sostenible Editora Plural 2002 La Paz Bolivia.

RODRIGUES, Carlos.O que é Educacao.Editora Brasiliense. São Paulo. Brasil. 1984.

SEN, Amartya. Well Being, Agency and freedom: The Dewey lectures. 1984. In: journal of Philosophy apr., n 84 (4) pp.169-221.1985.